Las dedicatorias para un libro se pueden definir como un arte que pocos saben apreciar. ¿Cuántas veces has abierto un libro y has visto algo así como “Para “xxx” por haber hecho que mi…?
Existen diferentes tipos de dedicatorias; Las típicas, las menos típicas, las enigmáticas, las simples y las compuestas. También están las graciosas y las llenas de melancolía.
En este artículo no solo vas a ver algunos ejemplos de dedicatorias sencillas y complejas para libros, y no solo vas a saber que escribir a la hora de regalar un libro, sino que te voy a enseñar a como redactar tus propias dedicatorias. Así que sin más dilación… Debemos ir al principio, al principio de todo, el cual es el siguiente.
¿Qué es una dedicatoria de libro? 🤔
Parece sencillo, ¿Verdad? Pero no lo es tanto, ¿Cómo definirías tú una dedicatoria de libro? Una vez te plantees esa pregunta, te darás cuenta de que algo tan normal y tan visto… tiene una explicación difícil de decir, pero yo lo voy a intentar.
Nos podemos guiar por lo que el significado que da la RAE, pero… Vamos a hacerlo algo más… ¿Real y especifico? Si, algo así.
Una dedicatoria dentro de un libro es una forma muy práctica y hasta romántica diría yo para regalar un honor y un aprecio al lector que va a disfrutar del libro.
La puedes hacer como escritor o escritora o también la puedes hacer como un regalo.
Normalmente en cada libro suele venir una hoja en blanco que es donde está la dedicatoria.
💡 ¿Cómo dedicar tu libro?
Dedicar un libro es más sencillo de lo que parece, para ello debes de tener muy en cuenta los siguientes pasos para hacer que esa frase que vas a insertar en un libro… sea la mejor de las dedicatorias posibles.
✅ Primera fase; Empieza por el principio.
Vale… Lo reconozco, esto parece evidente, pero no lo es tanto. ¡Las apariencias engañan! Ya que primero tienes que saber hacia quien va el libro, que tipo de persona es y una vez lo sepas llegará la segunda fase.
1 . Tener claro para quien va el libro.
Debes de pensar y muy bien a quien quieres dedicar tu frase. No es lo mismo si la dedicatoria va hacia un niño, hacia un padre o madre, un amigo o tu pareja. Tampoco es lo mismo si es más una dedicatoria de cumpleaños, aniversario o simplemente por amor.
Ni es lo mismo que la dedicatoria la hagas como escritor/a o como alguien que regala un libro.
Recuerda que estás expresando un sentimiento tuyo, por lo que solo tú debes de decidir hacia quien va.
Una vez tengas claro a quien le vas a escribir, felicidades, ya tienes el primer paso hecho. Ha sido fácil, ¿Verdad?
2. Recuerde que todos los que lean el libro verán esto
Es evidente, ¿No? Las dedicatorias suelen ir al principio del libro y por lo tanto es probable que ese libro lo lean más personas.
Es decir, tu dedicatoria no solo debe de ser para quien se lo dediques, debes de tener el tacto suficiente como para saber que puede que más de una persona lo lea, es decir… haz una dedicatoria consciente de eso.
3. Revisar ejemplos de dedicación de libros
Buscar inspiración en algunas dedicatorias para libros, ya sea de escritores famosas o de los siguientes ejemplos que verás a continuación
4. Ideas de dedicatoria para libro
¿Por qué lo regalas este libro? Quizás es por que alguien te inspiro a la lectura, o quizás sea por que esa persona te ha aportado “x” cosas en tu vida. Guíate bajo el motivo de quien es esa persona para ti y usa ese motivo para comenzar la dedicatoria.
✅ Segunda fase: Redactar la dedicatoria del libro
1. Comienza la dedicatoria: No te compliques, puede ser una dedicatoria corta para tu lbiro… No tiene por que ser larga. ¿El comienzo? Suelen ser así:
- Para…
- Estimado/a
- En agradecimiento…
- Para la memoria…
2. Debe de llevar tu esencia: Si eres una persona graciosa, la dedicatoria debe de ir por ese camino. Pero si eres más bien seria… Tendrá que ir con la seriedad que te caracterice.
3. Tiene que especificar el tipo de relación que tienes con la persona: Esto quiere decir que no es lo mismo regalar un libro a tu suegra que a tu mujer o marido. Igual que pasa si se lo regalas a tus padres o hijos.
4. Puedes usar citas o poemas: ¿Hay un verso que ames? ¿Una frase que ames? Puede ser el principio, el final o simplemente la dedicatoria en si.
Ejemplos de dedicatorias para un libro 📸

Quizás únicamente estás buscando ejemplos de dedicatorias para un libro, o necesites inspiración y para ello necesitas algunos ejemplos de dedicatorias de libros, de ser así, las siguientes dedicatorias sin duda alguna te serán de mucha utilidad.
Esto es para ti, “xxx”. Gracias por estar siempre y también por esos esos macarrones con queso que solo tú sabes hacerme.
Para “xxx”, por lo que pasó aquella noche en aquel sitió y que ninguno/a de los dos podremos olvidar.
Este libro se lo dedico a “xxx”, por su amabilidad, su amor y su incansable apoyo mientras más le necesitaba; Su interés por mi, siempre será recordado.
En memoria de “xxx”. Dejaste muchas huellas en muchas vidas, jamás te olvidaremos.
Creo que ya es hora de que apreciemos las sobras de la pizza, aquellos bordes que enamoran tantos paladares.
Hola papá/mamá.
Para un amor antiguo, que no ha caducado y que no hay tiempo suficiente para poder olvidarlo.
No puedo dedicar esto a nadie.
Dedicado a quien nunca lee pero que este libro lo va a leer.
Dedicado a quien menos quiere una dedicatoria, pero más la necesita.
Aquí tiene que estar tu nombre.

Para quien lee tanto como vive.
Para “xxx” a quien tanto amo, y quien tanto necesita leer este libro.

Espero que este libro te guste tanto como la noche.
Este libro no es para ti.
Para “xxx”, ya está, es todo.
